La palabra Flysch, pese a lo que muchos visitantes a Euskadi puedan pensar, no viene del euskera, sino que procede del alemán, del verbo “flyschen” que significa “fluir o deslizarse”. Y desde luego, le viene que ni pintado, ya que, si miramos al Flysch, especialmente al del Geoparkea, parece que las capas que lo conforman estén a punto de caer y ser devoradas por el mar.
Pero, realmente ¿qué es un flysch? Un flysch es una formación geológica de origen sedimentario, en la que existe una alternancia de capas de rocas con diferente dureza, alternando rocas duras (calizas o areniscas) con rocas blandas (margas o lutitas). En este sentido, son varias las condiciones que deben cumplirse para que a un conjunto de capas le denominemos Flysch, entre ellas:
· Que se hayan formado a gran profundidad.
· Que presenten Turbiditas, es decir, facies sedimentarias que se hayan formado por corrientes de turbidez.
· Que exista esta alternancia que comentamos anteriormente (no vale conque alternen 5 capas, sino que debe ser una alternancia en un “paquete” de dimensiones importantes).
Claro está que pensamos que lo mejor para conocer y re-conocer un Flysch, es contar siempre con un buen guía geólog@ que sepa de lo que habla, donde se encuentran los elementos de interés y que sepa comunicarlos al público de forma clara y precisa, con rigor pero sin un lenguaje (muy) técnico. Hoy en día la palabra Flysch ha entrado dentro de nuestro vocabulario, pero también que se utiliza en muchas ocasiones de forma errónea, denominando Flysch a lo que no está conformado como tal. Pero sin duda alguna, existe una importancia, tanto geológica como turística, para la creación del proyecto Flysch Bizkaia.
Pese a que este proyecto se está desarrollando de forma reciente desde Getxo y Uribe, son varias las empresas que estábamos previamente establecidas en la zona, haciendo uso y trabajando sobre el propio flysch. En Ekobideak, desde el año 2019 hemos creado y desarrollado varias georutas a lo largo de la comarca de Uribe, a saber:
– Azkorri, una playa con magnetismo.
· Sopela, la huella del meteorito.
– Meñakoz, el descanso de la lava.
· Barrika, la Catedral de los Pliegues.
· Gorliz, Un castillo sobre arrecifes de coral.
· Armintza, el Flysch Negro de Armintza.
· Bakio, ¿un volcán en Bakio?
En 2020 además, dentro de la programación de Uribe on Tour y con la ayuda/colaboración de Hegaluze, comenzamos a ofertar las Salidas Estrella de “Flysch Bizkaia” haciendo uso del transporte marítimo de nuestros compañeros. Una ruta increíble desde Plentzia hasta las pillow lavas de Meñakoz, hablando de cómo ha surgido este Flysch, y la observación a la vuelta del castillito de Azkorriaga y los conjuntos sobre los que se posa (tanto de tipo flyschoide como de otro tipo de rocas y formaciones sedimentarias).
Este 2021, volvemos con una oferta espectacular (que podréis observar próximamente) y además de ello, continuamos con las rutas regulares de Getxo, “Azkorri, una playa con magnetismo” e “Historias Secretas de las Rocas de Palacio”. Podéis inscribiros en la siguiente dirección web: http://www.ekobideak.com/rutas-getxo
De esta manera, desde Getxo hasta Bakio (y estamos trabajando para una alternativa de visita geoturística a San Juan de Gaztelugatxe cuando vuelva a abrir), a lo largo de todo el Flysch de Bizkaia, os ofrecemos rutas de geoturismo desde Ekobideak. Estas rutas, ante todo, no son rutas de senderimo, ya que son todas ellas rutas cortas (menos de 3km) y de duración en torno a las 1h30minutos-2h, en las que prima más el conocimiento, divulgación, interpretación y respeto por la zona, que caminar y andar sobre los senderos que conforman el camino E-9/GR 280 de Uribe. En este sentido, directamente os proponemos diferentes rutas por la geodiversidad de Getxo y Uribe, las dos comarcas que conforman el Flysch de Bizkaia.
Todas estas rutas están pensadas para una movilidad totalmente accesible, tanto mediante transporte público (metro, bus o tren), transporte privado (los puntos de encuentro siempre los situamos en parkings) como también desde la propia accesibilidad motriz (se indica y se recomienda cuando no es así). Además, están pensadas y diseñadas para mayores y pequeños, sin hacer uso de tecnicismos variados. Lo que nos interesa sobre todo, es que conozcáis el medio natural geológico y aprendáis con nosotros mediante su descubrimiento.
¿Y qué podéis conocer? Además del Flysch y su origen, formación y que diferentes tipos existen y vamos a localizar, veremos fósiles, minerales, historias sobre el mineral de Bizkaia, como las rocas han sido dobladas por fuerzas inmensas, sílex, erupciones magmáticas, dunas fósiles, diapiros, paisajes espectaculares…y demás sorpresas que nos otorga el patrimonio geológico, visitando en gran medida, los 15 Lugares de Interés Geológico (LIGs) que tenemos a lo largo del Flysch de Bizkaia.
En estos LIGs además, estamos desarrollando durante este año 2021, un Trabajo de Fin de Grado, con una alumna del Grado en Geología, para poner en valor estos 15 lugares y la posible puesta en marcha de una serie de rutas de caracter geoturistico. De esta manera, estamos explorando nuevamente el medio y conociendo al 100% todos nuestros recursos para el desarrollo del trabajo y la creación de futuras rutas. Por supuesto, además de la creación del TFG, no nos quedaremos únicamente ahí, ya que el proyecto tiene desarrollo a futuro y será publicado en varios sitios de interés para el conocimiento de toda la ciudadanía.
¡Esperamos que podáis disfrutar de todos estos recursos de la mejor manera posible!